Quiebra

¿Está valorando la opción de declararse en quiebra? Siga leyendo para conocer toda la información sobre la bancarrota.

Si se encuentra en una situación de deudas desesperada y quiere proteger de alguna manera su seguridad económica, tener una segunda oportunidad y rehacer su futuro, y evitar que su vivienda sea embargada (no en todos los casos), el Capitulo 7 de bancarrota puede ser la mejor opción.

Pero declararse en quiebra no es la solución más adecuada para todos los casos. En algunas ocasiones, puede ser más adecuado conseguir acuerdos con los acreedores. En otras situaciones, puede ser más beneficioso tener la ayuda de amigos o familiares, si esta opción es posible.

Si al final, la bancarrota es la única posibilidad, debe saber que es un procedimiento que afectará a su capacidad para conseguir créditos o alquilar un apartamento, por ejemplo.

Quiebra, definición y conceptos básicos

¿Qué es una quiebra?
La quiebra o bancarrota es una herramienta legal para superar la incapacidad de devolver las deudas.
¿Quiénes pueden declararse en bancarrota?
Se pueden declarar en quiebre tanto los individuos (quiebra personal) como los negocios.
¿Se puede perder la casa si una persona se declara en quiebra?
En algunos casos se puede perder la casa. Aunque hay muchos casos en los que no se pierde. Cada caso debe ser revisado por un abogado especializado en bancarrotas.

¿Por qué declararse en quiebra?

Las personas con una situación financiera muy comprometida, se suelen declarar en bancarrota por los siguientes motivos:

  1. Conseguir que algunas deudas sean eliminadas y reorganizar el calendario de pago de las deudas restantes.
  2. Conseguir más tiempo para devolver las deudas.
  3. Dejar de recibir las llamadas de los acreedores mientras dura el procedimiento de bancarrota.
  4. Eliminar algunos embargos judiciales.

¿Cuáles son las consecuencias de declararse en bancarrota?

La declaración de quiebra o bancarrota en los Estados Unidos tiene consecuencias importantes en el historial de crédito de una persona. Estos efectos pueden durar muchos años y dificultar la obtención de préstamos personales o tarjetas de crédito.

Los abogados especializados en quiebras asesoran sobre la posible eliminación de deudas no garantizadas (como las de tarjetas de crédito), detener el embargo de un salario, evitar una ejecución hipotecaria o el corte de un servicio público o algunas acciones orientadas al cobro de deudas.

¿Qué consecuencias negativas puede tener una bancarrota?

En algunas ocasiones, la declaración de un quiebre puede tener más consecuencias negativas que positivas. Por este motivo, siempre es aconsejable poner nuestro caso en manos de un abogado de insolvencia.
Por ejemplo, si el valor liquidativo de una casa no es positivo, el deudor no consigue un beneficio al declararse en quiebra.

¿Qué es el Capítulo 7 Bancarrota?

El Capítulo 7 es el apartado del Código de Quiebras que trata sobre la liquidación. Los casos de insolvencia dentro del Capítulo 7 se denominan habitualmente como quiebras directas o casos de liquidación. Los puede presentar un individuo, una sociedad o una corporación.

Dentro del Capítulo 7, se nombra a un fideicomisario que se encargara de vender y cobrar las propiedades que no estén exceptuadas.

En los casos de personas físicas, los deudores dentro del Capítulo 7 pueden solicitar la excepción de algunas propiedades. Por tanto, hay algunas deudas que no se tienen que pagar. Las sociedades y las corporaciones no tienen la posibilidad de conseguir estas descargas de deudas.

quiebra en Los Ángeles California

¿Puedo declararme en quiebra bajo el Capítulo 7?

Existen tres requisitos para poder declarar la bancarrota dentro del Capítulo 7:

  1. Prueba de ingresos o prueba de medios: la persona tiene que ganar menos del ingreso medio del estado en el que reside.
  2. No se puede volver a solicitar la bancarrota bajo el Capítulo 7 hasta que pasen ocho años.
  3. Hay que formar parte del consejo de crédito ANTES del expediente para la insolvencia.

¿Qué es el Capítulo 13 Bancarrota?

Se conoce también como bancarrota de reorganización. Bajo el Capítulo 13 de quiebras, el deudor puede establecer un plan de pago con los acreedores con el objetivo de devolver las deudas de una forma ordenada.

El Capítulo 13 está orientado solo en la bancarrota para personas. Su nombre se debe a que se regula en el capítulo 13 del Código de Bancarrota de los Estados Unidos.

¿Cómo funciona la reorganización de deudas del Capítulo 13?

Se establece un periodo de tres a cinco años para la devolución de las deudas. Se hacen pagos mensuales y la cantidad que reste al final del periodo de devolución de la deuda se condona. Para los importes mensuales se tiene en cuenta la situación económica.

¿Quiénes pueden calificar para la quiebra bajo el Capítulo 13?

  • Este capítulo se suele aplicar a personas que tienen unos ingresos superiores a los permitidos bajo el capítulo 7 y algunas deudas están garantizadas con un bien.
  • No deben haber solicitado la quiebra en los anteriores 180 días.
  • Deben disponer de un consejo de crédito.
  • Tienen que haber cumplimentado sus impuestos en los últimos cuatro años.
  • Deuda no garantizada por algún bien valorado hasta 419,275 USD (dato para 2020).
  • O deuda garantizada por algún bien valorado hasta 1,257,850 USD (dato para 2020).

Diferencias entre Capítulo 7 y Capítulo 13 de quiebras

Bajo el Capítulo 7 , el deudor debe liquidar o vender bienes para poder atender a la devolución de las deudas. No hay un plan de devoluciones de deudas mensual. En este caso, la deuda se devuelve con el importe de la venta de los bienes. La parte de la deuda que no se paga se perdona.

Si la quiebra se acoge al Capítulo 13, el deudor no debe vender bienes de forma obligatoria. Sin embargo, tiene que establecer un plan de devolución de deudas mensual con los acreedores.  El Capítulo 13 de bancarrotas se suele aplicar a individuos cuyos ingresos superan la media del estado en el que residen.

¿Cuál es la normativa que afecta a las quiebras en Estados Unidos?

En los siguientes enlaces se pueden consultar las leyes que afectan a los procedimientos de bancarrota en EEUU:

Normas federales de bancarrotas.

Normas locales de quiebras en el Distrito Central de California.

Código de bancarrota de Estados Unidos.